Armando Santana: «San Mateo es mi vida»

Armando Santana Foto Laura Miranda Noticias de San Mateo Nació el 24 de octubre de 1.963 en Santa Brígida. Cuando contrajo matrimonio con su esposa, Sofía Infante, se trasladaron a vivir a San Mateo. Lo hicieron con idea de quedarse un año, pero aseguran que la tranquilidad del municipio les enamoró. Desde entonces, Armando y su familia han ido involucrándose en la vida social y deportiva de La Vega, entrando a formar parte, de la mano de Orlando Santana, del Club de Fútbol Panadería Pulido, primero como coordinador, y después como presidente, cargo que aún ocupa.

Ahora, 26 años después de su llegada al municipio, Armando Santana ha sido designado por el Ayuntamiento de San Mateo para dar lectura al pregón de las Fiestas Patronales, que se desarrollan durante los meses de septiembre y octubre.

 

– ¿Quién y cómo le dio la noticia de su elección?

Me llamó el alcalde, Antonio Ortega. Yo iba caminando desde mi casa hacia el campo de fútbol y me dijo: “Oye Armando, te voy a proponer algo, pero me tienes que decir que sí”, y le dije “¿Cómo te voy a decir que sí sin saber lo que es? Dime primero y luego te contesto”. “No, no. Me tienes que decir que sí, que es algo bueno”, me repetía. Fue tanto lo que insistió que le dije “Vale Antonio, sí. Dime a ver”. Y me dijo: “vas a ser el Pregonero de las Fiestas”.

 

– ¿Qué sintió cuando recibió esa llamada?

Me hizo mucha ilusión, pero a la vez me dio miedo por la responsabilidad que conlleva. Me pregunté “¿Cómo voy a ser yo pregonero?” Luego le escribí a mi hija y llamé a mi mujer, que no se lo creía. “¿Cómo va ser eso?, me dijo. 

 

-¿Qué significa para usted este nombramiento?

Es algo muy especial. Cuando ves que te reconocen el trabajo que haces… es algo que te llega muy adentro. También te digo que estoy sintiendo que llegue ese día, porque yo soy muy emocional y sé que voy a tener que centrarme mucho para no emocionarme”.

 

– Y San Mateo, ¿qué es para usted?

San Mateo es mi vida. Te lo digo de verdad. Ya llevo la mitad de mi vida viviendo aquí, porque es que se vive muy bien. Es muy tranquilo, la gente es muy cordila, muy afable. Nos saludamos todos cuando nos vemos por la calle, cosa que no ocurre en otros sitios… Además, San Mateo es un pueblo con mucha vida y se está creando más vida aún. El único problema es que es muy extremo tanto para el frío, como para el calor, pero es algo a lo que ya nos hemos acostumbrado, aunque a mi mujer le costó menos que a mí.

 

– Usted es una persona participativa en las fiestas patronales. Es habitual verle cada año participar en actos como la carrera de carretones o en la Romería. Este año, ¿las va a disfrutar de forma diferente?

No. Las disfrutaré igual que siempre. Yo soy la misma persona que el año pasado. Iré a la Romería en mi carreta del grupo Los Palanquines, como cada año, que nunca nos perdemos una. Eso va a seguir igual. La carrera de carretones no sé si voy a poder disfrutarla por motivos laborales, pero si llego a tiempo disfrutaré de alguna carrera claro que sí.

 

– El Panadería Pulido, equipo que preside, está viviendo un momento dulce…

Sí. La verdad es que mi mandato ha sido dulce desde el principio, primero con el ascenso a Preferente, y ahora con el ascenso a Tercera, otro hecho histórico. Hemos hecho un trabajo que no es sólo labor nuestra, sino que hemos recogido también lo que habían sembrado presidentes anteriores.

Armando Santana y Sofía Infante Foto Laura Miranda Noticias de San Mateo

– Sin embargo, el camino no ha sido de rosas. ¿Qué ha sido lo más difícil como presidente?

Lo más difícil para mí ha sido tanto prescindir de los servicios de Pedro Luis como lograr retener a Juan Carlos Socorro a mitad de temporada. También ha sido difícil no poder contar con más gente del municipio para sacar adelante el proyecto. 

 

– Dos años, dos ascensos. ¿Cuál es el objetivo del equipo para la nueva temporada?

Cuando estábamos en Preferente nuestro objetivo era mantenernos, y ahora que hemos subido a Tercera el objetivo es el mismo: mantener la categoría. Pero claro, tanto el entrenador como los preparadores son personas muy ambiciosas y quieren seguir más y más, pero tenemos que ver hasta dónde podemos llegar: Todo eso depende de presupuesto, ilusión, ganas… y a partir de ahí, todo se dirá.

  

– Si pudiera pedir algo para el equipo, ¿qué sería?

Más apoyo. Que la gente venga más al campo a arroparnos. Que se vea más presencia en las gradas.

 

– Independientemente de su reconocimiento como pregonero, ¿se siente querido?

Sí. Afortunadamente, sí. Tanto en el equipo como fuera de él. Soy muy feliz en San Mateo y no es sólo por el club. 

 

– ¿Cómo va a ser el pregón?

Todavía no lo he escrito, la verdad. Tengo cosas en la cabeza, pero no está hecho. Sí te puedo decir que voy a hablar un poco de lo que he vivido en San Mateo y que va a tener muchas anécdotas. 

 

– ¿Llevará alguna dedicación especial?

Sí, a mis padres. Mi padre siempre fue una persona que nos enseñó el buen camino. En el barrio era una persona que abanderaba muchas iniciativas y le gustaba hacer cosas. Así que el pregón va ir dedicado tanto a él como a mi madre.

 

– ¿Le gustaría añadir algo?

Sí. Quiero dar las gracias a todas las personas que me han ayudado y me han mostrado su apoyo aquí. A mías vecinos, a mis compañeros… a todos.

Deja un comentario