Lucía Rodríguez: “Cada año intentamos que en la feria estén presentes las novedades del sector y eso genera mucha expectación”

Lucia Aesam feria patchworkLa de Lucía Rodríguez, dinamizadora de la Asociación de Empresarios de San Mateo, es quizás la cara menos visible de la Feria de Patchwork, pero quienes siguen de cerca la organización de este evento coinciden en que su trabajo juega un papel importante para que la feria sea una realidad un año más.  Lucía nos cuenta cómo se presenta la cuarta edición de la Feria Regional de Patchwork.

– Quedan menos de 24 horas para que arranque la Feria, ¿cómo van los preparativos?

 Ya se están ultimando todos los detalles. Terminando de preparar la exposición que se inaugura este viernes día 7 y todo listo para recibir a las tiendas participantes y a los visitantes.

– La feria ha ido creciendo cada año y en ella se involucra mucha gente. No será tarea fácil coordinar tantas cosas…

Es una feria en la que se tienen que tener en cuenta muchos detalles, pero también es cierto que al ser ya la cuarta edición ya muchos de los participantes saben cómo funciona y eso facilita las cosas.

– Además de los puestos de venta, este año volverán a impartirse talleres formativos…

Sí. Tendremos talleres el sábado y domingo en la Alameda de Santa Ana. Estos talleres tendrán una duración máxima de 3 horas, y el precio de inscripción no supera los 15€. Y luego tendremos monográficos en la Asociación de Vecinos y en el salón de Plenos del Ayuntamiento. Los monográficos tienen una duración de un día, y son más especializados. Los precios rondan entre los 60€ y 80€

– ¿Qué novedades hay en esta edición?

La principal novedad es la visita de Pepa Pellicer a nuestra feria. Es una profesora de importante prestigio dentro del mundo del Patchwork, y ha conseguido innumerables premios y reconocimientos.

– El escenario vuelve a ser el mismo que en años anteriores…

Si, en el casco histórico de la Vega de San Mateo. No podría haber un sitio mejor para este evento, que mezcla tradición y cultura al igual que la esencia de la feria.

– La feria de patchwork se está revalorizando cada año. ¿A qué cree que se debe este éxito?

La feria tiene muchos seguidores, y cada año intentamos que en la feria estén presentes las novedades sobre el sector, lo cuál, genera expectación.

– ¿Qué volumen de visitantes esperan recibir este año?

Esperamos que tengan como mínimo, el mismo número que en ediciones anteriores, que han rondado los 12.000 visitantes.

– Por lo que sabemos, el transporte y el aparcamiento no será un problema…

Efectivamente. Este año se ha conseguido que Global ponga a disposición de los visitantes un bono especial de guagua a 1.40 €, desde diferentes puntos: Las Palmas, Telde, Valsequillo, Tejeda… y de esta forma evitar las molestias de los atascos y falta de plazas de aparcamiento.

– ¿Le gustaría añadir algo más sobre la feria?

Pues, dar mis agradecimientos  a todas las tiendas participantes en la Feria, por el esfuerzo que hacen muchos de ellos para seguir estando en nuestra feria. Dar las gracias también al Cabildo de Gran Canaria, en especial a la Conserjería de Industria Comercio y Artesanía por seguir apoyando iniciativas como esta, en la ZCA de GC, y como no, al Ilustre Ayuntamiento de la Vega de San Mateo. Sin ellos no sería posible realizar ferias como esta.

2 comentarios en «Lucía Rodríguez: “Cada año intentamos que en la feria estén presentes las novedades del sector y eso genera mucha expectación”»

Deja un comentario