Escribe con los pseudónimos de Yara Medina y Jane Hormuth. Nació en 1984 y es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Desde la adolescencia comenzó a consumir novelas románticas y desde hace más de diez años acumula novelas en su ordenador. En 2014 vio la luz su primera obra: “El Rumor de Las Folías”, a la que han seguido “Instrumentos del destino”, “Contigo, todo”, “Más alla de los sentidos”, y las más recientes “Seducir a Lady Palmerstone” y “Descubrir a la Señorita Townsed”.
– ¿Qué nos puede contar de Seducir a Lady Palmerstone?
Es una novela romántica, pero me he encontrado con gente que la ve de forma distinta a lo que suele ser la romántica porque gira en torno a un trío amoroso. Ella, campesina, está casada con el vizconde de Palmerstone, que no quiere tener descendencia y decide buscar a un hombre para que engendre un heredero.
– El Rumor de Las Folías, otra de sus novelas, está basada en parte en hechos reales. ¿Tiene algo de realidad Seducir a Lady Palmerstone?
Sí que me documenté históricamente para desarrollar esta novela, pero tiene más ficción que El Rumor de Las Folías. Supongo que en el pasado pudo haber muchas Lady Palmerstone, pero el personaje no está basado en ninguna mujer en concreto.
– ¿Verá la luz en papel esta novela?
Seducir a Lady Palmerstone ha salido a través de una editorial, no es autopublicada, con lo cual no es una decisión que dependa de mí. El mercado editorial hoy en día se rige por el mundo digital, y si alguna novela triunfa y llega a los Top 100 en las plataformas digitales se saca después en papel. Desgraciadamente “Seducir a Lady Palmerstone” fue pirateada desde el primer día en que vio la luz y las ventas no han sido las que se esperaban.
– La piratería sigue haciendo daño a la cultura…
Mucho daño. La gente no se imagina el daño que hace pirateando cultura. Yo misma he tenido que poner recientemente una denuncia contra una chica que me ha pirateado la novela desde que salió. Pero es que ya no es sólo el daño que nos hacen a los autores, sino a la propia cultura. Actualmente hay muchísimas novelas en el mercado con críticas por faltas de ortografía, el cuidado de la impresión… Y todo esto se debe a los recortes que hay que hacer por culpa de la piratería en el proceso de confección del libro. Muchas veces la misma persona que corrige es la que maqueta, la que se encarga de la portada… Hay muchas portadas de libros iguales porque hay que recurrir a bases de datos gratuitas…
– A pesar de la piratería, ¿cómo van las ventas?
El primer trimestre fue bueno, luego las ventas han ido bajando. Es normal porque cada mes salen una media de veinte novelas nuevas y porque ahora mismo además están en auge las contemporáneas y las “New Adult”, que es literatura juvenil en general, y la novela histórica está un poquito de capa caída en ese aspecto.
– ¿Con qué números se daría por satisfecha?
Con estar, aunque sólo sea una vez, dentro del Top 100 de Amazon, Google Play o cualquier plataforma, me conformo.
– ¿En qué medida le ha servido la experiencia de El Rumor de Las Folías para publicar esta novela?
Me ha ayudado a saber previamente dónde me metía, cómo funcionaba el mercado y el mundo editorial. Ahora decidí arriesgarme a trabajar con editorial y estoy descubriendo otro mundo: el de la competencia, el de cómo trabajan ellos… No es lo mismo que un autopublicado, en el que tú tienes que hacer todo.
– Hablando de El Rumor… ¿Superó sus expectativas?
Sí, totalmente. Se sobrepasaron los 1.000 ejemplares vendidos, algo que no me había planteado en la vida. Aquí en San Mateo se está vendiendo muchísimo.
– Con Seducir a Lady Palmerstone, ¿hará la misma promoción que con el Rumor?
No me importaría. Si que es verdad que El Rumor de Las Folías me ha servido para coger experiencia y aprender en todos los aspectos, incluso a la hora de organizar eventos literarios. Entonces, con esa experiencia, me plantería hacerlo, pero de forma distinta a como lo hice con El Rumor.
– Después de Seducir a Lady Palmerstone ha salido “Descubrir a la Señorita Townsend”…
Sí. La señorita Townsend es la hermana de Lady Palmerstone. Digamos que es una segunda parte, aunque en realidad se puede leer perfectamente de forma independiente.
– ¿Habrá más títulos?
Sí. Ahora mismo estoy trabajando en la documentación de otra novela, desarrollada también en Canarias, Se me está haciendo un poquito larga pero claro, hasta ahora yo escribía para mí, para mi familia… que no es lo mismo que para imprimir, y me estoy planteando dividirlo en dos partes.
I just added this web site to my google reader, great stuff. Cannot get enough!
Some truly excellent blog posts on this website, appreciate it for contribution.
very good post, i definitely really like this excellent website, continue it