Treinta y dos años de profesión respaldan al arquitecto Enrique Ruiz, con unas 500 horas de arquitectura a sus espaldas. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia y residente en Santa Brígida, Ruiz es el diseñador del proyecto que reconvertirá el conocido como “Colegio Viejo” de San Mateo en un moderno espacio cultural.
No es la primera vez que este arquitecto diseña obras en San Mateo. Ya en la década de los 90 fue el creador de diferentes proyectos de viviendas en La Vega, como el edificio ubicado en los terrenos del antiguo Restaurante El Secuestro, en la Avenida Tinamar. Cuando se le pregunta por una obra referente de su carrera no duda en citar el edificio de Radio Televisión de Bata, en Guinea Ecuatorial, una obra que tilda como compleja. mismo término, sin ánimo de comparar, con el que cataloga el proyecto que ha diseñado para el edificio de la Escuela de Música de San Mateo. La obligación de tener que respetar la fachada, tanto del edificio del colegio como del de las viviendas de los maestros, dada la protección que pesa sobre ellos, ha supuesto una dificultad añadida a la hora de elaborar el proyecto. “Tener que respetar la fachada ha complicado el diseño, igual que el hecho de que se haya integrado lo que es la escuela, que tiene dos plantas, con las viviendas que tienen tres”, señala Enrique, que no deja de buscar la parte positiva del trabajo: “El reto está en sacar de la dificultad lo atractivo y lo interesante. Yo creo que eso se ha conseguido en gran parte”, asegura.
Enrique, satisfecho con su trabajo, asegura que se trata de un proyecto “muy respetuoso con la historia y totalmente adaptado a lo que solicita la propiedad (el Ayuntamiento). No duda en afirmar que “Cuando se termine la obra, estaremos hablando del mejor edificio, el más sofisticado, que tendrá San Mateo hasta el momento”.
Sobre los entresijos del proyecto, Ruiz afirma que el edificio se encuentra en una parcela geométricamente complicada y que tuvo que sentarse varias veces hasta dar con “la pieza que ordena y organiza el solar, que es la elipse que forma la sala de audiciones”. Señala también como detalle curioso, la inclinación de cinco grados a la calle que tendrán las ventanas, lo que permitirá evitar la reverberación, a la vez que manifiesta que el proyecto de iluminación marcará la diferencia.
Enrique no quiere dejar pasar la oportunidad de agradecer su trabajo al director de la escuela de música, que ayudó a configurar el programa de servicios, así como a la corporación, por confiar en su trabajo, y a la oficina técnica del Ayuntamiento veguero: “Han sido geniales dentro de sus posibilidades”.
Sobre el futuro, Enrique asiente que “En las Medianías San Mateo es la plaza más activa, va camino de la excelencia, y esperemos que consiga llegar a ella, por el bien de todos los ciudadanos y para dejar un San Mateo mejor para nuestros hijos”.
Considerably, the article is in reality the greatest on this noteworthy topic. I agree with your conclusions and also definitely will eagerly look forward to your next updates. Saying thanks will not simply just be enough, for the wonderful clarity in your writing. I definitely will right away grab your rss feed to stay privy of any updates. Pleasant work and also much success in your business dealings!