Alejandro: “Somos las personas más importantes del pueblo”

 

 Centro Ocupacional San Mateo Foto Noticias de San Mateo3Son las 11 de la mañana y en la primera planta del Centro Ocupacional de San Mateo huele que alimenta. En la cocina, Sara, Corazón y Jorge colocan un relleno de atún en obleas de empanadillas. Mientras, Mario prepara la masa de unos alfajores en una bandeja. Les acompaña Elisa, la pastelera del centro, que lava los cacharros a la vez que precalienta el horno. El de repostería es uno de los talleres que se imparten cada semana en el centro, al que acuden a diario veintiséis hombres y mujeres de entre 18 y 64 años.

Arriba, en la segunda planta del edificio, Carmelo y Francisco trabajan una lámina de cerámica. Carmelo utiliza el molde de un coche de scalectrix y Francisco hace lo propio con un dibujo del Roque Nublo. Sacan varias unidades de cada figura. Es la primera parte de un trabajo en cadena que servirá para producir 18 trofeos para un torneo de scalectrix. En la mesa contigua, Fátima del Pino pinta unas flores de color rosa a los pies del Roque Nublo. Antes, otro de sus compañeros ha pintado con fondos marrones y ocres las figuras. Loli, la coordinadora del centro, nos cuenta que hay cinco grupos de trabajo y que éstos rotan tres veces al día por los diferentes talleres. “Los grupos están divididos en función de las capacidades y habilidades de cada uno”, dice.

En otra mesa del aula están Aramis y Pablo, que prestan atención a las explicaciones de su monitora Gema. Están trabajando una ficha de memoria y concentración. Gema nos explica que en este taller trabajan temas quese aplican a la vida diaria y que puedan ayudar a los chicos y chicas en su día a día, como el uso del dinero, la orientación en las calles del pueblo o la autonomía en el hogar. Este es uno de los objetivos principales del centro, ayudar a los usuarios y usuarias a lograr el máximo desarrollo integral, fomentando la autonomía personal y mejorando así la calidad de vida.

 Centro Ocupacional San Mateo Foto Noticias de San Mateo2Al fondo del pasillo está el aula de informática. Allí, bajo las indicaciones de la monitora Merisel, Corro y Marcialutilizan los ordenadores. Justo trabaja con la tablet mientras Samuel y Nati adquieren destrezas en la pizarra digital con “El Lince”, un juego de habilidad en el que tienen que buscar parejas y relacionar dibujos. “¡Me encanta!” exclama Samuel cuando le preguntamos si le gusta la actividad. De eso se trata, de que aprendan  y pierdan el miedo a la tecnología, tan presente en nuestros días.

En otra estancia del edificio, alrededor de una mesa redonda, se sientan Kevin, Alejandro, Natalia, Julia y Emi. Están concentrados, elaborando pulseras y otros artículos de bisutería. Jonathan, otro de los monitores del centro, supervisa la tarea. Este taller permite a los chicos y chicas que lo realizan adquirir destrezas y aumentar su  capacidad de concentración.

Hoy no están, pero es de justicia mencionar a Fátima de la Nuez, Unai, Paco, Adrián y Andrea. Ellos, junto a sus compañeros, son, indudablemente, el alma del centro. 

 

 Centro Ocupacional San Mateo Foto Noticias de San Mateo1Equipamiento    

Otro de los talleres que se imparten en el centro es el de cuero, un taller que imparte el monitor José Luis y que contribuye a que los usuarios y usuarias del servicio  amplíen sus habilidades.  “Hay quienes en apenas un rato logran, por ejemplo, coser el borde de un trozo de cuero, pero también hay chicos y chicas para los que coser ese mismo trozo es un auténtico reto”, nos explica Loli. Es entonces cuando tienen que trabajar la frustración, es importante que entiendan que hay que seguir esforzándose. “Ellos se sienten muy satisfechos cuando después de mucho tiempo consiguen terminar con éxito cualquier tarea”, asegura la coordinadora.   En todas las aulas sorprende el equipamiento  existente, con numeroso material y máquinas modernas que facilitan el trabajo diario. Están ahí gracias al esfuerzo de todos, pero principalmente al de Ansina.

Las familias

Las familias de los usuarios  y usuarias no están en el centro en el día a día, pero su apoyo, no sólo en la parte educativa, es fundamental.  Por ello nació Ansina, la asociación de padres y madres de usuarios del centro, cuyas aportaciones económicas permiten dotar  al servicio de todo aquello que necesitan.  El centro, que depende del Ayuntamiento de San Mateo,  está financiado por el Cabildo de Gran Canaria,  pero toda ayuda es bienvenida.

Se acaba la jornada y el grupo se reúne en una mesa redonda para hacer la asamblea semanal. Hoy hablan de este reportaje. “¿Qué quieren qué diga el periódico?”, les pregunta Loli. Alejandro levanta la mano. Lo tiene claro: “Que somos las personas más importantes de este pueblo”.  Y tiene toda la razón.

*Más fotos de la jornada, en breve en nuestro perfil de Facebook. 

 

2 comentarios en «Alejandro: “Somos las personas más importantes del pueblo”»

  1. My wife and i have been quite contented Edward managed to finish off his basic research through the entire precious recommendations he obtained when using the site. It’s not at all simplistic to just find yourself releasing helpful hints which often a number of people might have been making money from. And we also see we have got the blog owner to be grateful to for that. All the explanations you made, the straightforward blog navigation, the relationships you will help promote – it is mostly superb, and it is letting our son in addition to our family understand this subject is cool, which is unbelievably important. Thanks for the whole lot!

Deja un comentario