Carolina Dévora: “La mejor prevención comienza por una buena planificación del entrenamiento”

Carolina Devora Fisioterapeuta Noticias de San Mateo–  ¿Ha aumentado el número de pacientes que acuden a su consulta con lesiones sufridas haciendo deporte?

    Sí, y en algunas disciplinas de manera considerable; creo que cada vez son más las personas que nunca antes habían hecho ejercicio, y se animan a practicar deporte. El problema radica en elegir la actividad adecuada, acorde a nuestra condición física y a nuestros objetivos. Uno de los deportes más frecuentes en los últimos años es el running. Correr es una excelente manera de mantenerse en forma, una actividad muy completa, que no implica un gran desembolso económico y no depende de horarios. Creo que esta es la razón principal que justifica el creciente número de inscritos en carreras y la gran cantidad de personas que vemos entrenando por la calle, pero nadie está a salvo de caer lesionado, ya sea un corredor experimentado con cientos de kilómetros a sus espaldas, o un principiante.

– ¿Cualquiera puede correr?

    Es una buena pregunta, de difícil respuesta. Muchas personas corren olvidando cuáles son sus límites y necesidades. Todo depende del objetivo que se persiga y de las características biológicas y biomecánicas de cada uno. Para empezar a correr se requiere un mínimo de estado físico. Lo importante es no arrancar de golpe, sino de manera gradual y con rutinas no muy exigentes. Complementando la actividad hay que realizar un plan de entrenamiento funcional que mejore los desequilibrios musculares, la falta de movilidad o desalineaciones posturales.

– ¿Quién no puede correr?

    No deberían correr aquellas personas con problemas cardiovasculares, y deben tener especial cuidado quienes tengan osteoporosis y problemas de sobrepeso. Otra cosa que me suelen preguntar últimamente es la edad para correr o realizar caminatas largas. En principio la edad no es un impedimento en sí mismo, pero hay que tener en cuenta realizar un chequeo médico y una posterior visita al fisioterapeuta si deciden empezar;  lo lógico es comenzar primero con ejercicios de tonificación, bicicleta y alternar caminatas y trote ligero.

– ¿Qué pueden hacer para minimizar el riesgo de lesión?

   Lo primero para evitar una lesión es planificar un correcto entrenamiento. Tener un plan de entrenamiento ayuda a mantener firme el objetivo. Ir cumpliendo pautas y alcanzar pequeños objetivos marcados proporciona confianza y motivación. No deben aumentarse las demandas de entrenamiento más rápido de lo que tu cuerpo tarda en adaptarse a las cargas del mismo. Se deben tener también en cuenta factores básicos como la nutrición del deportista, el descanso, el calzado adecuado, valorar la técnica de carrera y evitar descompensaciones musculares y sobrecargas innecesarias.

– ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes?

   Son muchas y dependerá de si el corredor es principiante o ya es experimentado, pero las que vemos en mayor número en la consulta son las tendinopatías (sobre todo de aquiles y rotuliana), las roturas de fibras, las contracturas musculares, la periostitis tibial, el síndrome de la cintilla iliotibial y los esguinces (rodilla y tobillo). En menor frecuencia encontramos el síndrome del piramidal y pubalgias.

-¿Cuándo acudir al fisioterapeuta? ¿Sólo deben tratarse con fisioterapia los corredores experimentados?

    Yo pienso que cualquier persona que quiera hacer deporte, ya sea running o cualquier otro, debería tener un seguimiento fisioterapéutico y una evaluación de fisioterapia permanente. Incluso para aquellos deportistas amateurs la visita al fisioterapeuta debería ser una parte más integrada en la propia actividad. Lo más recomendable es realizar una sesión de fisioterapia cada mes o mes y medio. A todos nos ha pasado que hemos tenido molestias que pensábamos que se irían con el tiempo y se han convertido en lesiones que nos han obligado a parar.

3 comentarios en «Carolina Dévora: “La mejor prevención comienza por una buena planificación del entrenamiento”»

  1. ¡Interesante post! A la hora de comenzar a practicar un deporte es importante hacerlo de manera progresiva para evitar lesiones. Aunque a veces durante los entrenamientos es inevitable que puedan producirse. Si eso ocurre es necesario acudir a un especialista para que la trate, él contará con el material adecuado para poder llevarlo a cabo.

Deja un comentario