Nota de agradecimiento del Ayuntamiento de San Mateo

El Ayuntamiento de San Mateo ha emitido una nota de agradecimiento que reproducimos a continuación:

Después del trágico suceso acaecido en la tarde del pasado miércoles 20 de Septiembre, comenzando un incendio en la variante de Tejeda, que luego, de forma incontrolable y voraz, traspasaría los límites del municipio de Vega de San Mateo, desencadenando desalojos entre los vecinos incluso en la madrugada del jueves, el Iltre. Ayuntamiento de Vega de San Mateo, estima justo y necesario realizar los agradecimientos pertinentes.

Desde el minuto uno, todos los concejales de la corporación (grupos políticos AVESAN, AXSM y PP) se daban cita espontánea en el Edificio de Servicios Sociales para comenzar las labores de disposición de espacios para el inminente desalojo de vecinos. De la misma forma, Spar San Mateo, Panadería Pulido y Quesera San Mateo (Sr. Severiano), pusieron todos sus medios y existencias al servicio del Ayuntamiento para hacer llegar todos los suministros necesarios para atender la demanda que provocaría acoger a los vecinos desalojados.  Además, se recibieron dos cargamentos de agua de la mano de “Aguas de Teror” y “Aguas Toscal”, ayuda humanitaria de incalculable valor para el consistorio.

Siendo este día una fecha tan destacada en el municipio de Vega de San Mateo, por desarrollarse cada año la Romería Ofrenda a San Mateo Apóstol, en vísperas del día grande de los actos festivos, cabe destacar la actuación de todas las personas que en mayor o menor medida colaboraban y participaban en el desarrollo de este acto en particular, en la verbena programada para esa noche, así como en la Solemne Función Religiosa prevista para el jueves 21 y Feria de Ganado.  Desde las AAVVs que acercaron la comida que tenían preparada para la Romería para que fuese ofrecida a los vecinos danmificados;  Atlántida Bus, así como Global y la Asociación de Taxis Tinamar, que se ofrecieron a desplazar a los vecinos desalojados hasta el Complejo Deportivo y Servicios Sociales del Ayuntamiento; colectivos deportivos y culturales que cambiaron sus ropas típicas por guantes para hacer bocadillos y preparar comida; Camino Viejo Producciones y Acusticanarias, partes implicadas en la organización de los eventos, con sus reiteradas muestras de apoyo y ayuda.

Centenares de vecinos se acercaron durante toda la tarde, noche y mañana siguiente, ofreciéndose para ayudar “en lo que hiciese falta”, labor facilitada en gran medida a los voluntarios con niños por el AMPA “Cumbres”, que no interrumpió su servicio de Guardería de Tarde.  También el grupo de Scouts ofreció un dispositivo de 300 voluntarios para colaborar en la causa.

El edificio de Servicios Sociales con todo su personal (trabajadoras sociales, administrativo, personal del Servicio de Atención a Domicilio), se habilitó como espacio para el almacenaje y la preparación de suministros y comida, principalmente, realizando paquetes con bocadillo, agua y zumo, bien para las personas que llegaban desalojadas de sus hogares, bien para los efectivos que se encontraban en el albergue, la zona afectada y en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), situado en Montaña Cabreja, realizando diferentes labores de lucha contra el incendio así como de asistencia a los afectados.  Cabe destacar, dadas las circunstancias, la necesidad de colocación de un baño químico en el PMA, y que fue dispuesto por gentileza de Opein a la mayor brevedad posible.

El Club de Mayores se utilizó como comedor.  El personal laboral del Ayuntamiento desplegó todos sus medios para aprovechar al máximo el espacio disponible, así como para adaptar el recinto a la situación y tomar las medidas de seguridad que se estimaban oportunas (disposición de mesas, sillas, vallas…). Al comedor acudían en primera instancia todos los desalojados, para tomar algo caliente o comer en horas punta, desayuno y cena, principalmente.  Agradecimiento especial al equipo directivo, personal de cocina, profesorado colaborador y AMPA “Cumbres” del CEIP Profesor Rafael Gómez Santos, que con ayuda de un grupo de jóvenes menores de edad,  pusieron sus fogones y buen hacer a disposición de Servicios Sociales para atender la demanda de alimento que existía en cada momento.  También, fueron muchos los restaurantes de los alrededores que ofrecieron sus servicios y sus enseres para la causa (Restaurante “La Brega”, Restaurante “El Santo Pecado”, Restaurante “El Mercado”, Restaurante “Palmetto”…). Además, diferentes bazares y tiendas de comestibles se ofrecieron también para suministrar cualquier utensilio o alimento que estuviese en su mano (Bazar Ángeles, Bazar Juani, Víveres Calle del Agua…). En este sentido, cabe destacar la labor de profesionales sanitarios voluntarios a título particular, así como del personal de la Farmacia Licenciada Doña Mª de los Ángeles Ojeda del Pino (conocida como la Farmacia de Paco), que se acercó al Club de Mayores, para atender las necesidades médicas que por rutina tenían las personas desalojadas (controles de azúcar, tensión, suministro de medicación prescrita…).  Destacar al Centro de Salud y resto de farmacias del municipio (Farmacia Licenciada Doña Dacia Tenorio Hernández, Farmacia Licenciada Doña Mª del Carmen Mateo Faura), que pusieron su instrumental, existencias y servicios a la disposición.

El Local Sociocultural y el Polideportivo, fueron habilitados como espacio para hospedaje.  Decisiva fue la labor de censo y despliegue de medios de Cruz Roja, que dispuso camas litera y mantas suficientes en estos dos espacios para que los vecinos desalojados pudiesen hacer noche, además de la asistencia sanitaria y traslado de muchos evacuados hasta el albergue. También el Club de Fútbol Panadería Pulido cedía colchonetas por si hacían falta más camas. Así mismo, el IES Vega de San Mateo y al Club de Lucha “Tinamar” proponía sus instalaciones “por si hiciese falta más espacio” para albergar a las personas desalojadas.  En el mismo sentido, muchísimos vecinos de los alrededores hacían saber la disponibilidad de sus propias viviendas para este mismo fin.

El personal de la Sociedad Municipal abrió las instalaciones deportivas, principalmente para proporcionar al operativo el espacio de las duchas y cubrir las necesidades de higiene personal que pudiesen surgir entre las personas desalojadas y efectivos implicados.  Se suma a ello el hecho de que a través del hall de la piscina, las personas desalojadas podían acceder directamente a la zona de camas en el Local Sociocultural, propiciando que todo el operativo estuviese en lugares anexos.

Coordinando la labor realizada en los diferentes espacios, la Zona de Dirección de Albergue, se habilitó en la Biblioteca Municipal, contando con su responsable, Ruyman Marcial, que acudió en cuanto supo que el espacio sería necesitado, atendiendo cuantas demandas surgían durante su habilitación y  posterior uso.

Además Cruz Roja activó su convenio con Carrefour, suministro de ayuda en alimentos retirados en Carrefour Las Arenas en la madrugada del miércoles al jueves.  Es de agradecer también la actuación en esta madrugada del encargado del Personal Laboral del Ayuntamiento, Pedro Cano Clavijo, que coordinó y ejecutó en primera persona el desplazamiento de estos alimentos hasta San Mateo junto a Transportes Monzón.

De igual forma, para paliar las consecuencias de estos acontecimientos, diversas empresas del sector de la Construcción (Amado Alonso, Pamoaldo, Roque Nublo, etc…) pusieron su maquinaria (cubas de agua, excavadoras…) a la orden, tanto para la extinción como para la retirada de obstáculos en carretera; Canaragua trabajó sin descanso para reponer el agua de abasto en núcleos de población afectados; Ayagaures atendió la retirada del exceso de residuos que se generaba en el Complejo Deportivo y Servicios Sociales, así como continúa con las labores de recogida de enseres calcinados e inservibles.

El párroco cura de Vega de San Mateo ofreció la posibilidad de que las personas que así lo deseasen, pudiesen acudir a misa, manteniendo los horarios previstos para el día 21, a las 9 y 12 de la mañana.  Además, Cáritas abrió sus puertas para que las carretas de la Romería pudiesen llevar la ofrenda prevista para la tarde del día 20.

A mediodía del Jueves, cuando las personas desalojadas habían vuelto a sus casas, el comedor del CEIP Profesor Rafael Gómez Santos, volvió a volcarse en la causa, abriendo sus puertas para alimentar a la mayoría de los implicados actuantes aún activos por la zona.

Muchos fueron los efectivos implicados en la extinción, seguridad y emergencia, en este operativo:

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil).

Unidad Militar de Emergencias (UME).

Brigadas Forestales con Base en La Palma.

Grupo de Emergencias y Salvamento de Gran Canaria.

Cuerpo General de la Policía Canaria.

Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Unidad Operativa de Fuegos Forestales del Cabildo con su Unidad Presa y Unidad Bravo.

Consorcio Insular de Emergencias aumentando sus filas con bomberos voluntarios de Firgas y La Candelaria.

Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente.

Policía Local de Vega de San Mateo, de la Villa de Sta Brígida, Telde, Valsequillo, Artenara, Tejeda…

Protección Civil de Vega de San Mateo y distintas agrupaciones de Protección Civil de prácticamente todos los municipios de la isla.

Cruz Roja.

Sarge Consultoría (Manuel Vega).

Etc…

Además, con el ánimo de colaborar con las familias afectadas por el incendio, el CEIP Profesor Rafael Gómez Santos y el AMPA “Cumbres” ofrecieron el viernes día 22, los servicios de acogida temprana, comedor escolar y guardería de tarde de forma gratuita para el alumnado cuyas familias se hubiesen visto afectadas en el incendio, con la intención de facilitar que éstas pudiesen atender con mayor tranquilidad las tareas de recuperación, acondicionamiento, etc… de las viviendas que sufrieron daños.

Como consecuencia de la situación vivida, muchos animales quedaron en desamparo en los alrededores de las zonas desalojadas.  El Centro Hípico de San Mateo, abría sus puertas de par en par facilitando al Ayuntamiento la habilitación de este espacio como albergue animal. Cabe destacar también la labor desempeñada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas quienes establecieron turnos de forma que en ningún momento los animales desplazados a este albergue quedasen sin recibir los primeros auxilios y cuidados posteriores, así como su manutención, extendiendo su gran labor humanitaria hasta hoy mismo a medio día.  Así mismo, agradecer a José Antonio de la Coba Rodríguez, veterinario municipal, su implicación con el rescate, tratamiento y traslado de animales afectados.  Hacen extensivo el agradecimiento a “Capisa” por la donación de pienso para atender la demanda de los animales de las familias damnificadas.

También quieren agradecer, la donación económica de la mano del Sr. D. Joaquín Galarza para la atención a los damnificados a posteriori.

Así mismo, no olvida la labor informativa, agradeciendo el despliegue a medios de comunicación, locales, insulares y nacionales.

El Ayuntamiento de Vega de San Mateo quiere agradecer también las muestras de apoyo recibidas por autoridades de diferentes Ayuntamientos (Teror, Santa Brígida, Valsequillo, Valleseco, Moya, Mogán, San Bartolomé de Tirajana…), así como distintas Instituciones (Cabildos, Gobierno de Canarias, Delegación de Gobierno, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado…) y personalidades del mundo de la Cultura vinculados al municipio.

Agradecimiento extensivo a los Ayuntamientos de todo el archipiélago, a la vista de la nota de pésame recibida de Manuel Ramón Plasencia Barroso, como Presidente de la Fecam (Federación Canaria de Municipios) y en nombre del Comité Ejecutivo y de todos los Alcaldes de Canarias trasladando su apoyo y solidaridad en estos difíciles momentos y a la vista del desgraciado fallecimiento de una vecina del municipio.

En definitiva, el Iltre. Ayuntamiento de Vega de San Mateo, quiere dar las gracias a los que pudieron estar y a los que no, ya que declaran haber sentido en todo momento el apoyo de todos en el municipio, en la isla, en el archipiélago… ¡MUCHAS GRACIAS!

1 comentario en «Nota de agradecimiento del Ayuntamiento de San Mateo»

Deja un comentario