Se había anunciado esta semana y así ocurrió. Las campanas de la iglesia de San Mateo dejaron de sonar a las 22:00 horas del miércoles y no volvieron a hacerlo hasta las 8:00 h. de la mañana del jueves. El motivo: las medidas provisionales tomadas a raíz de la denuncia formulada por unos vecinos residentes en el Casco.
Con sus defensores y sus detractores, el silencio obligado de las campanas es el tema de actualidad en La Vega. El debate se divide entre quienes defienden el derecho al descanso y quienes aluden a la tradición para apoyar que las campanas sigan sonando.
Pero, técnicamente, ¿se sostiene la denuncia de los vecinos? ¿Hay precedentes? Múltiples sentencias judiciales dictadas en los últimos años en base a la Ley del Ruido han dado la razón a vecinos que aquejaban el mismo problema en diferentes partes de España. Hay incluso casos en los que la Iglesia ha tenido que indemnizar a los vecinos por daños morales. Un ejemplo es el de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Soria, que este año, además de verse obligada a cesar el ruido de sus campanas en horario nocturno, tuvo que indemnizar con 2.000 euros a un vecino por este motivo.
Otro caso llamativo es el del campanario de San José de la Montaña, en Valencia, que a principios de este año dejó de dar las horas por una denuncia vecinal. Este campanario ya había dejado de repicar sus campanas por la noche porque en 2009 una vecina denunció que le impedía su derecho al descanso, pero este año el Ayuntamiento de la ciudad se vio obligado a requerirles que cesaran también el toque cuando dan las horas hasta que regularan los decibelios.
A person essentially help to make seriously articles I would state. This is the first time I frequented your web page and thus far? I surprised with the research you made to make this particular publish incredible. Magnificent job!