El Cabildo no permitirá visitar la Cumbre hasta que no pase la nueva tormenta

nieve cumbre 30 enero 2018 El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado este martes las medidas que tomará a partir de mañana ante la llegada de una nueva tormenta que dejará nieve, lluvias y viento en Gran Canaria.

Desde la institución insular aseguran que se  han diseñado cuatro escenarios para afrontar la tormenta anunciada para mañana, con nevadas que pueden bajar hasta los 1.300 metros con granizo y las heladas que siempre se producen por debajo de la cota de nieve, y además un empeoramiento ocasionado por los fuertes vientos anunciados por la AEMET, de hasta 90 kilómetros por hora, lo que conlleva caída de árboles y piedras.

Según una nota emitida este mediodía, “la apertura y cierre del circuito se realizará siempre bajo el criterio de seguridad del firme y con el objetivo de facilitar el paso de los vecinos y de los servicios de emergencias, seguridad y mantenimiento, no para la visita de la zona en esta fase del temporal, ya que la fase de disfrute será tras el paso de la tormenta de nieve”.

Este fenómeno adverso se prevé más complejo que el último, de manera que la afluencia de visitantes incrementa los riesgos y complica aún más la gestión de la emergencia, por lo que hay que esperar a que pase lo peor del temporal para acceder.

Las nevadas de varios días ya no son una excepción

Este temporal es el segundo episodio de una nevada reciente que dura varios días, por lo que el Cabildo ha anunciado que dejará de darle tratamiento de excepcionalidad y diseñará un plan para afrontarlas que incluye multitud de aspectos, entre ellos la formación e información a la población para organizar accesos para vehículos preparados con neumáticos de invierno y cadenas de nieve, entre otros preparativos. De momento,  los esfuerzos se centran en que  la población se ajuste a la organización diseñada por el Plan de Emergencias, conozca estos escenarios, respete la indicación de no subir durante la fase de tormenta y colabore con el operativo que volverá a activarse con la participación de más de 500 personas de todas las administraciones y cuerpos, en esta ocasión ampliado por conllevar mayores riesgos.

Cota superior.- La primera situación prevista por la dirección del Plan de Emergencias Insular, que en las próximas horas pasará de prealerta a alerta, contempla que nieve en lo más alto de la isla, en cuyo caso habría que cerrar el acceso al Pico de las Nieves y Pico de la Gorra (GC 134 y 135).

Cota media.– El segundo escenario contemplado es que baje la cota a 1.700 metros como la pasada semana, en cuyo caso se cerraría la cumbre en los mismos puntos, es decir en Cazadores, Ayacata, Camareta y Cruz de Tejeda, y se reabriría como circuito solo cuando las heladas lo permitieran para los vecinos y servicios, no para visitar el área.

Cota baja.- Estos dos escenarios son los más probables, pero dado que también cabe la posibilidad de que baje a 1.500 metros como hace dos años, está previsto sumar a lo anterior que las heladas obliguen a cerrar la carretera de Las Lagunetas, la variante de Tejeda, la de Pinos de Galdar, y la de la Culata.

Cota muy baja.- La situación más grave se produciría si la nieve bajara a 1.300, una circunstancia que no puede ser descartada y que conllevaría el cierre de la subida de San Mateo a la altura de Las Lagunetas, Ariñez o Cueva Corcho (GC15), dependiendo, la subida desde Tunte a Tejeda (GC60), la de Tamadaba (216), la variante de la Cruz de Tejeda a Tejeda y la de Artenara a Valleseco (21). Es decir, que la nieve dejaría incomunicada a Tejeda y parcialmente incomunicada a Artenara, que tendría salida por las presas y Acusa.

Deja un comentario