San Mateo se suma al Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil

dia contra la esclavitud infantilReproducimos comunicado oficial:

El próximo lunes 16 de abril se celebra el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. La Fecam (Federación Canaria de Municipios) ha hecho llegar a los Ayuntamiento un Manifiesto en este sentido al que, como no podía ser de otra manera, el Iltre. Ayuntamiento de Vega de San Mateo se sumará.

En pleno siglo XXI, nos encontramos con una agudización del fenómeno de la pobreza. Una desigualdad que, a causa del sistema económico imperante, ha ido creciendo cada vez más a lo largo de las últimas décadas, poniéndose de manifiesto en la asfixia financiera a la que son sometidos los países más pobres.

En este marco constatamos, sin lugar a dudas, una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo, la existencia del fenómeno de la esclavitud, que creíamos desaparecido hace más de un siglo.

Una esclavitud que afecta sobre todo a los niños y niñas, y que aumenta en todo el mundo, que se multiplica en los países del sur y que reaparece en los países más desarrollados del norte, donde para miles de familias la pequeña contribución que aporta la paga del niño o la niña puede suponer pasar del hambre a obtener lo justo para sobrevivir.

Atrapados en un círculo vicioso, donde la cabeza de familia está desempleada, los niños trabajan porque los padres no lo hacen, y los padres no lo hacen porque los niños ocupan los puestos de trabajo, cobrando unos salarios muy inferiores a los de los adultos y soportando condiciones de trabajo propias de esclavos. Este círculo diabólico amenaza con crecer y estrangular las próximas generaciones.

La pobreza engendra esclavitud infantil, y ésta a su vez impide la educación, provoca problemas de salud y desarrollo, y revierte en una mayor pobreza.

El orden económico vigente ha convertido el trabajo esclavo de los menores en un instrumento de competencia en los circuitos comerciales internacionales. De esta forma, la explotación laboral de los desamparados está aumentando en todos los sectores, tanto en la agricultura como en la industria y en los servicios.

No se disponen de datos exactos sobre cuántos niños y niñas están sometidos a esta esclavitud, aunque muchos analistas hablan de que son 400 millones los menores sometidos a la esclavitud, la mayoría en los países pobres. En África uno de cada tres niños; en Latinoamérica uno de cada cinco; en Asia son casi doscientos millones. Trabajan tejiendo alfombras en Pakistán, como sirvientes en Arabia Saudí, en los lavaderos de oro de Perú, en las fábricas de ladrillo de Colombia, en los basureros de Guatemala, como jornaleros en Brasil…encontrándonos con millones de niños y niñas condenados a la esclavitud, con la pasividad o complicidad de los organismos internacionales y de los gobiernos que son los responsables de las políticas económicas que generan la pobreza de la inmensa mayoría de la población.

Sin embargo, hay un hilo de esperanza a mejorar el futuro, a cambiar el rumbo de las sociedades más desfavorecidas, así el 16 de abril se dirige a Conmemorar “Día Internacional contra la Esclavitud Infantil” en memoria de Iqbal Mashib, niño esclavo, militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, desde donde luchó contra la esclavitud infantil, y consiguió cerrar empresas en las que se explotaba a menores. Su ejemplo trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston, con los que decidió abrir una escuela. Fue asesinado por la “mafia de las alfombras” el 16 de abril de 1995.

En base a lo anterior, la Concejal de Solidaridad, Dña. Iluminada Santana Santana, propondrá la adopción de los acuerdos siguientes, en el próximo Pleno Ordinario:                                                                                                                                                  

– Conmemorar en el municipio el día 16 de abril como “Día Internacional contra la Esclavitud Infantil” en memoria de Iqbal Mashib niño esclavo, militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán.

– Condenar enérgicamente la esclavitud infantil, así como cualquier tipo de maltrato o abuso ejercidos sobre los niños y niñas.

– Apoyar todas aquellas iniciativas tendentes a denunciar públicamente esta situación y a dar   conocer esta realidad, y luchar contra las causas que generan la esclavitud infantil.

– Dirigirnos a Naciones Unidas, a la OIT, a la Comunidad Europea, al Gobierno de España y de Canarias para que se tomen las medidas necesarias encaminadas a la abolición efectiva de la Esclavitud Infantil.

1 comentario en «San Mateo se suma al Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil»

Deja un comentario