El Ingeniero redactor del estudio de la GC-15 desmiente a Alternativa por San Mateo y asegura que «no han entendido nada»

Según Francisco González González Jaraba, el estudio al que hace referencia Alternativa «no existe, a no ser que se haga referencia al Plan Territorial Especial conocido como PTE-19, que ya es grave rebajar un PTE a nivel de estudio».

La presentación el pasado lunes en el Ayuntamiento de San Mateo del estudio encargado por el Gobierno de Canarias para dar una alternativa a la GC-15, está dando que hablar.

El estudio, a cuya redacción se comprometió el Gobierno de Canarias con los empresarios de San Mateo a finales de 2017, fue presentado el lunes en el Salón de Plenos del Consistorio veguero, donde se dieron cita empresarios, vecinos y políticos de diferentes partidos locales.

Tras el acto, y siguiendo la misma línea política de los últimos años, Alternativa por San Mateo hacía público su parecer sobre el tema, desmereciendo la propuesta insinuando «un asombroso parecido a un planeamiento» que se realizó, según el partido, en 2007.

Puestos en contacto con el redactor del estudio, el Ingeniero de caminos, canales y puertos Francisco González González Jaraba, éste ha querido desmentir y matizar algunas de las afirmaciones realizadas por el principal partido en la oposición en San Mateo.

Por un lado, Alternativa por San Mateo aseguraba este martes lo siguiente:

«En dicha «reunión» se expuso solo un estudio de las posibles alternativas y mejoras de la GC-15, no un proyecto»

Ante esta afirmación, el Ingeniero redactor señala que «Eso es cierto, pero de un estudio que recoge un análisis pormenorizado del estado de la carretera, sus deficiencias y su función dentro de la red, y que pone de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en la mejora de la carretera actual y de la necesidad de iniciar los trámites necesarios a nivel de planeamiento, medioambiental, etc para buscar una solución de futuro de acceso a San Mateo y con ello al resto de poblaciones que dependen de la GC-1, Santa Brígida, Tejeda, Artenara, Tenteniguada, Utiaca, Pino Santo… Este mismo estudio también propone las distintas fases de ejecución para que en los próximos años esta propuesta sea una realidad, tramificado las actuaciones, para lo que se tendrá que redactar los correspondientes proyectos de construcción y realizar el resto de trámites necesarios para que estas propuestas sean una realidad en los próximos años».

En el escrito publicado, AxSM iba incluso más allá señalando:

«Un ESTUDIO «asombrosamente» parecido al planteamiento que ya realizamos JUNTOS, hace 12 años, los ayuntamientos de Santa Brígida, San Mateo, Tejeda y el Cabildo de Gran Canaria y fruto del cual se llevaron a cabo notables mejoras como la rotonda del Monte, ensanchamiento de curvas,(como la de Olarte) muros e incluso la rotonda del Retiro partió de ahí».

A esta acusación, González Jaraba afirma que hablan de «Un estudio que no existe, a no ser que se haga referencia al Plan Territorial Especial «Corredor acceso transversal al interior. Mejora de la accesibilidad entre Tafira y San Mateo, conocido como PTE-19″, que ya es grave rebajar un PTE a nivel de estudio, documento de planeamiento aprobado en 2010 y que se ha tenido en cuenta en la redacción de este documento.»

En este sentido, el Ingeniero prosigue: «El PTE-19, básicamente propone dos cosas, el acondicionamiento de la carretera actual y un túnel como variante al casco de Santa Brígida, por lo que el estudio presentado va más allá, pues no sólo contempla el acondicionamiento de la carretera actual, sino que realiza una propuesta detallada respecto al acondicionamiento de la vía, planteando sendas peatonales, carriles de adelantamiento, ordenación de márgenes, mejora de las intersecciones…, cuestiones que el PTE-19 no detalla sino «permite» el acondicionamiento de la vía actual. Y respecto a la única variante del PTE-19, túnel de Santa Brígida, se recoge en este documento, de manera clara y evidente ya que este estudio se apoya en el planeamiento aprobado, pero también este estudio quiere realizar nuevas propuestas actuales de un nuevo trazado que permita una mejora de accesibilidad al centro de la isla 9 años después de la aprobación del PTE-19. Por lo que este estudio debe servir también para reabrir el debate de sobre la mejora de la conectividad de los núcleos de medianías, planteándonos en 2019 cuáles deben ser las carreteras de 2030 para los núcleos de población más alejados de las vías de alta capacidad en Gran Canaria».

Por ello, Francisco González considera que «entender que el estudio presentado es <asombrosamente parecido> al PTE-19, es no haber entendido nada, y mostrar un desconocimiento absoluto tanto de la propuesta realizada, como del PTE-19, y por supuesto de los problemas de la carretera actual, ya que el PTE-19 no resuelve la conectividad a las medianías, solo prolonga la agonía de la GC-15, propuesta que tanto agrada a los remitentes. Además, querer apropiarse de las mejoras en la red como desarrollo del PTE parece bastante torpe, simplemente porque el expediente de la rotonda del Monte es anterior al PTE-19, la rotonda de El Retiro está fuera de su ámbito de actuación, y el resto de actuaciones en la GC-15 forman parte de las labores propias de mejora del titular de la carretera, para las cuales no necesita que éstas vengan contempladas en ningún documento de planeamiento al tener cobertura por la propia ley de carreteras.

Por otro lado, Alternativa por San Mateo señaló que

«El Ayuntamiento de Santa Brígida tampoco estaba invitado, a pesar de que todas las supuestas obras estarían en su suelo».

A ello, el Ingeniero redactor recuerda que «Tampoco lo estaban Tejeda, ni Artenara, Teror o Valsequillo. Esta es una petición que parte de San Mateo y que beneficia no sólo a este municipio y a los municipios vecinos. Es una propuesta que supone una mejora importante para todos los ciudadanos de Gran Canaria.

Otra de las acusaciones de Alternativa por San Mateo versaba sobre las competencias de la vía:

«Otra manipuladora y descarada mentira más de Antonio Ortega a la ciudadanía veguera en vísperas de las elecciones, vergonzosamente apoyado por Pablo Rodríguez que reconoció que en la carretera del centro el Gobierno de Canarias NO TIENE COMPETENCIA.

Una «reunión» a espaldas del propietario de la vía que es el Cabildo de Gran Canaria y quien tiene realmente las competencias para decidir lo que se haga como titular de la carretera del Centro GC-15″.

A estas afirmaciones, Francisco González responde con contundencia: «Eso es una verdad a medias, que es la mayor de las mentiras. La GC-15 es carretera de interés regional desde la rotonda de El Monte Lentiscal hasta el casco de Santa Brígida, por lo que el Gobierno de Canarias es el competente para la mejora de este tramo. Recordemos que lo que tiene trasferido a los cabildos es la conservación su red, pero sólo la conservación. Es cierto que la vía entre Santa Brígida y San Mateo es competencia del Cabildo, por lo que la actuación propuesta debe ser impulsada por ambas administraciones, y el Ayuntamiento de San Mateo debe velar porque esta propuesta se incluya en futuros convenios de mejora de la red viaria entre ambas administraciones, y por lo menos ya contamos con el apoyo de una de ellas, por lo que más que criticar al Gobierno de Canarias, le debemos agradecer el apoyo y quizás al que debemos reprocharle su falta de iniciativas sea a otros».