Hace ocho años que llegó revolucionando la política municipal. Creó Avesan, un partido independiente, cuando sólo faltaban meses para las elecciones de 2011. En mayo de ese año rompió todas las quinielas y batió récord a nivel nacional logrando pasar de cero a obtener mayoría absoluta en sus primeros comicios, desbancando del gobierno a Alternativa por San Mateo tras dieciséis años en el poder. En 2015 se superó a sí mismo ganando en votos y ampliando la mayoría en un concejal más. Ahora, Antonio Ortega se vuelve a presentar como candidato a la Alcaldía con la seguridad, dice, de que la gestión que ha hecho su partido es el mejor aval para las elecciones.
– ¿Cómo afronta la recta final de la campaña?
Con tranquilidad. El trabajo está hecho. Hemos estado trabajando durante toda la legislatura sin perder un segundo. Hemos realizado gestiones en todas las áreas, ejecutado mejoras en todo el municipio, tanto en el casco como en los barrios, hemos hecho realidad proyectos de la legislatura pasada y hemos iniciado otros nuevos. Todos con el objetivo de situar a San Mateo como municipio referente de las Medianías, y lo hemos conseguido. A nadie se le escapa ya que San Mateo es un ejemplo en la organización de ferias y eventos, que somos un ejemplo en gestión, con superávit en nuestras cuentas y siendo el municipio que menos tiempo tarda en pagar a sus proveedores en toda Canarias. El municipio que más dinero invierte en función de sus habitantes. El municipio en el que se está realizando la mayor inversión de los fondos FDCAN del Gobierno de Canarias, con más de 8 millones de euros. Nos ha costado mucho trabajo y esfuerzo, y hasta enemigos, pero no importa. Hemos gobernado de cara al futuro y de espaldas al pasado.
– A su llegada al Ayuntamiento repetía con frecuencia que no había dinero, ahora repite con frecuencia que tiene superávit…
Es así. Cuando llegamos en 2011 nos encontramos con una deuda de 2,2 millones de euros. Nos apretamos el cinturón y conseguimos sanear las cuentas, pagar la deuda con los bancos y con los proveedores. A partir de ahí comenzamos a ahorrar, dejando el menudeo y mirando hasta el último céntimo en las compras, lo que nos ha permitido proyectar el municipio a cotas inimaginables, realizando inversiones no sólo para mejorar la Vega de San Mateo sino también para convertirla en un municipio ejemplar. Así, ahora mismo tenemos 8,6 millones de euros ahorrados y estamos en disposición de afrontar retos aún mayores. Tenemos redactados numerosos proyectos cuya ejecución no sería posible sin la situación económica que tenemos.
– ¿A qué retos se refiere?
Pues a proyectos muy importantes, como el del Polideportivo Municipal, donde vamos a invertir 3,7 millones de euros de recursos propios, al de la Escuela de Música, para el que vamos a contar también con la ayuda del Gobierno de Canarias, al del Cho Zacarías, también con 1 millón de euros de ayuda del Gobierno. Me refiero también al proyecto de la Nave A del Mercado, que finalmente verá duplicada su superficie útil hasta los 4.400 metros cuadrados, o al del parque urbano de El Retiro, donde quedará una superficie de más de 6.000 metros para esparcimiento, zona de skate, zonas verdes, aparcamiento… Además, queremos dar un cambio a los antiguos almacenes de La Feria, donde creemos que se puede hacer un edificio que reactive la zona y que la dote de aparcamientos y plaza pública. Todo esto habrá que sumarlo a la obra clave de San Mateo, el gran aparcamiento de la Plaza del Pueblo y la reconversión de la Avenida Tinamar, que como es conocido por todos va a una velocidad de vértigo.
-Está usted hablando de proyectos muy ambiciosos…
Sí, son ambiciosos, pero como le decía, estamos en disposición de hacerlos. Para muchos de ellos ya tenemos la financiación, y para otros seguiremos buscándola o lo haremos con fondos propios. Pero es que además de estos proyectos tenemos otros ya redactados para los barrios, como la construcción de un gran parque en La Bodeguilla, de una plaza y de aparcamientos en La Higuera, la ampliación del local vecinal de Cruz del Herrero, donde también crearemos una plaza y una zona de aparcamiento, o la reforma de la plaza de La Lechuza, donde sustituiremos e impermeabilizaremos todo el pavimento, poniendo nueva iluminación y mobiliario. En Risco Prieto remodelaremos por completo la plaza, en La Lechucilla reformaremos la plaza y la cantina, con nuevos aseos, mobiliario público e iluminación y en La Yedra reactivaremos el edificio del antiguo colegio con la creación de un albergue-aula de la naturaleza. No nos olvidamos tampoco del cementerio de Nuestra Señora de Fátima, donde asfaltaremos el aparcamiento que ahora mismo está en tierra, como ya hicimos en su momento con el de Hoya Viciosa.
– Desde la oposición aseguran que usted sólo invierte en asfalto y hormigón
Eso es falso. Lo que ocurre es que hemos mejorado todas las carreteras y caminos del municipio, y claro, eso es algo que no agrada a la oposición. Durante estos años hemos invertido también en los locales vecinales, hemos conseguido reconvertir espacios abandonados, como el antiguo colegios de Corraletes, que en breve comenzará a funcionar como Albergue. Hemos creado nuevos espacios, como la plaza de las Fuerzas Armadas o la plazoleta delante del colegio del casco, hemos invertido en sustituir
el 50% de las luminarias del municipio cambiándolas por tecnología LED, hemos hecho obras de alcantarillado, hemos invertido 1,6 millones de euros para Planes de Empleo, hemos aumentado las ayudas a Cáritas Parroquial y hemos bajado los impuestos. Además, hemos creado nuevas subvenciones, a deportistas y a asociaciones de vecinos.
– Una obra que preocupa es la del Mercado, ¿qué nos puede decir sobre esto?
Hay que recordar que la obra del Mercado fue abandonada por la empresa adjudicataria porque quebró. Al ocurrir esto, hubo que rescindir el contrato, incautar la fianza y redactar un nuevo proyecto para quitar las unidades de obra que ya habían sido ejecutadas. Ocurre que cuando se está redactando el nuevo proyecto conseguimos 1,5 millones de euros más del Gobierno de Canarias, por lo que creemos que es necesario adaptar el proyecto, de forma que la Nave vea duplicada su superficie en dos plantas con ascensores, para dar entrada a más vendedores y crear espacios preferentes para productos locales y ecológicos, cafetería… Por tanto, ahora mismo la redacción de proyecto está en su fase final y una vez finalizado saldrá a licitación. Sabemos que las obras generan inconvenientes y a todos nos gustaría que se ejecutaran lo más rápido posible, pero hay que cumplir con la burocracia y con la legislación y tener un poco de paciencia si queremos que las cosas mejoren.
– Otra de las principales preocupaciones de los vecinos es el alcantarillado
Sí, lo sabemos. Por eso en esta legislatura hemos ejecutado obras de alcantarillado en La Asomada (La Lechuza), en el Llano de Aríñez, en Las Haciendas de Utiaca, en la calle Cifuentes en el casco, en San Francisco en Las Lagunetas… Pero es que además ahora hemos conseguido 2,3 millones de euros del Gobierno de Canarias para ejecutar un total de 16 proyectos, entre los que se encuentra la eliminación de la estación de bombeo que provoca los malos olores existentes en el casco antiguo.
– Hay quien les acusa de haber abandonado los Servicios Sociales
En absoluto nos hemos olvidado de los Servicios Sociales. Cualquier familia que lo esté pasando mal puede acudir a ellos y comprobará que, con los respectivos informes, se les da ayudas de emergencia social para agua, luz y alquiler, además de vales para compra de alimentos. Se dan también ayudas para material escolar, libros y equipamiento, como mochilas o uniformes y se gestionan los lotes de Cruz Roja de higiene y limpieza, así como el dinero del Gobierno de Canarias recibido a través de la FECAM para ayudas de emergencia social. Además, cinco auxiliares atienden a los mayores del municipio que lo necesitan a través del Servicio de Atención a Domicilio. Estos usuarios además han podido disfrutar en los últimos meses del servicio de fisioterapia gratuito, un servicio al que ahora vamos a intentar darle continuidad. No obstante, consideramos que la ayuda más importante que se le puede dar a alguien que lo está pasando mal es un empleo, por eso hemos apostado por hacer algo que nunca antes se había hecho desde el Ayuntamiento, y es aportar dinero municipal a los Planes de Empleo del Gobierno de Canarias, de forma que se pueda contratar a más gente y que los planes ya no sean de seis meses de duración sino de un año. En total, en los últimos cuatro años hemos aportado 1,6 millones de euros, si eso es tener abandonados los Servicios Sociales, pues mire usted…
– Ha nombrado a los mayores. En su programa plantea ceder suelo a otras instituciones para que construyan una residencia…
Sí. El Ayuntamiento de San Mateo no puede tomar decisiones en áreas de competencia de otras administraciones. Es el Cabildo quien en su momento toma la decisión de cerrar la residencia de San Mateo, que era una residencia diurna y con un número de usuarios que de forma continua nunca llego a ser superior a dos o tres.
Meses después de que el Cabildo cerrara la residencia, hicimos una solicitud de cesión de uso del edificio por miedo a que se convirtiera en la segunda bodega insular y consideramos que las instalaciones eran adecuadas para su uso por parte del Centro Ocupacional, cuyos usuarios se encontraban hacinados en el local del casco antiguo. No obstante, insisto en que nosotros consideramos que la residencia es algo necesario, pero entendemos que deber ser diurna y nocturna, y ya hemos manifestado tanto al Cabildo como al Gobierno de Canarias que el ayuntamiento aportaría el suelo necesario para su construcción.
– Finalmente, la legislatura acabó sin esa visita oficial del Presidente del Cabildo que usted tanto reclamó
Sí. Hay que decir que Antonio Morales vino dos veces: una cuando ocurrió el incendio, que vino con el chaleco puesto a ver la situación desde el palco y a hacerse la foto, y la segunda ahora en campaña, que casi no llega, pero al final vino… en los carteles electorales. Es lamentable que el grupo político de su cuerda en La Vega de San Mateo aún defienda que nos hayan dejado sin financiación por parte del Cabildo, despreciando no a las personas que conformamos el grupo de gobierno, sino a los vecinos de nuestro pueblo. Han querido arrodillarnos, querían que nos quedáramos con las migajas mientras repartían el dinero de todos a municipios amigos,
-¿Algún mensaje para los vecinos?
Los vecinos en democracia deben valorar lo que se ha hecho. No tenemos grandes pancartas, ni vídeos… hemos hecho una campaña humilde y consideramos que nuestro mejor aval se basa en la gestión que hemos realizado durante los últimos cuatro años, con un trabajo constante, serio, honrado y cuyos resultados ya están a la vista de todos. Es imposible que pase desapercibido, ni siquiera para aquellos que no lo quieran ver.