La tradición del Día de la Cruz

Por Damián J. Ortega Gutiérrez
FB DogArtes Espacio para las Artes
Twitter @dorgut
Instagram dorgut_

Durante los primeros días del mes de mayo es posible ver cómo muchos hogares del interior de la isla colocan una cruz enramada cerca de puertas o ventanas, donde se puedan ver desde la calle. También en otros sitios donde se han colocado cruces de caminos, calvarios, o bien la toponimia del lugar que incluye la palabra cruz.

Ahora bien, ¿de dónde viene la tradición de festejar el Día de la Cruz? Una mezcla de creencias entre lo pagano y lo espiritual puede ser una teoría acertada para ello, y proviene de un lejano Jerusalén. Celebración instaurada en el siglo IV d.C., se cuenta que “el pagano Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio. La noche anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo: “Con este signo vencerás”. Al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y exclamó:”Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena”.” (www.ngespanol.com). La historia escribe como ganador a Constantino, dando libertad a los cristianos, y su madre, Elena, le solicita ir a Jerusalén a buscar la cruz en la que Cristo murió. Trae tres cruces, pues no sabían distinguir cuál pudo ser la original. Por tanto, era de esperar que se hiciese algo para tener la certeza de qué cruz era la válida. Se sigue contando que acercaron a una mujer agonizante a las cruces, y en cuanto tocó la tercera, la enferma se recuperó de inmediato. Tal es así, que Santa Elena con el Obispo del momento y los fieles, llevaron en procesión a la Sana Cruz (www.ngespanol.com).

Más cosas se cuentan sobre la Cruz, y ahora lo que nos interesa es saber que heredado de esa historia, hoy contamos con la tradición de adornar las cruces con flores y ramas y colocarlas en casas y lugares donde se encuentra dicho símbolo. El enramado de la Cruz se sigue haciendo en San Mateo y en otros tantos lugares para recordar la santidad de la cruz encontrada por Santa Elena en el siglo IV d.C.

Quien pasease en los primeros días de mayo por La Vega, es muy probable que haya visto muchas cruces con flores, ramas y hojas. Mencionamos a la Cruz del Montañón, por poner un ejemplo y ser una de las más conocidas. Situada en la loma que sobrevuela el barrio de La Higuera, esta cruz de siglo fue colocada sobre el año 1901 (tal vez no corresponda ya con la que podemos ver hoy día); utilizada para festejar el señalado Día de la Cruz, se trataba de una festividad que empezaba el día anterior decorando cruces para las casas, y pasando después a las cruces de camino. Vecinos y vecinas se reunían para coger flores, retamas, lentiscos y otros arbustos para adornar la susodicha cruz y realizar oficios religiosos (Quintana Andrés y Socorro Santana: 518-519, 2017).

Otro ejemplo veguero que podemos destacar es la Cruz del Herrero, topónimo que corresponde al pago con el mismo nombre. Su origen procede del antiguo propietario de terrenos en lo alto del barrio de La Yedra, quien ejercía el oficio de herrero. La Hoya del Herrero era el nombre más común allá por el siglo XIX. El herrero falleció a un lado del camino que cruzaba el pago y en ese lugar se colocó una primera cruz de madera, hoy sustituida por una de piedra y colocada a unos metros del lugar original; data de 1901 y tiene las siglas D.M., tal vez iniciales del nombre de su autor (Quintana Andrés y Socorro Santana: 526-527, 2017).

Solo nos queda hacer hincapié, como ya hemos hecho otras veces, en la importancia de la protección y conservación de nuestro patrimonio, sea cual sea su origen, pues sin él, no sabríamos siquiera contar ninguna historia, real, pagana o leyenda.

 

Bibliografía:

QUINTANA ANDRÉS, P.; SOCORRO SANTANA, P. (2017) La Vega. Calvarios, cruces, oratorios y ermitas. Begin Book Ediciones.

 

Webgrafía:

“Sabes el origen de la fiesta de la Santa Cruz?”. Ngenespanol.com [Consulta 10.05.2019]. https://www.ngenespanol.com/travel/sabes-el-origen-de-la-fiesta-de-la-santa-cruz-3-de-mayo/