Recién estrenado el 2020, Antonio Ortega hace balance del año que acabó y cuenta sus planes para 2020.
– ¿Qué balance a nivel municipal hace de 2019?
Ha sido un año cargado de trabajo. En mayo los vecinos de este pueblo volvieron a darnos su confianza y nosotros hemos continuado trabajando en la misma línea, con compromiso y con muchas ganas. Han comenzado unas obras tan importantes como la de la Avenida Tinamar, una obra que marcará un antes y un después en la historia de este pueblo, y en esa misma línea continúa también la obra del gran aparcamiento de la plaza. Hemos conseguido resolver problemas que nos han llenado de imprevistos, como la obra del Mercado, que fue abandonada por la empresa, lo que nos obligó a resolver el contrato y modificar el proyecto. Y mientras, hemos continuado trabajando sin parar. Recientemente hemos actuado en nueve vías municipales, hemos urbanizado una nueva calle en La Solana y en breve vamos a actuar también en el aparcamiento del cementerio nuevo, donde vamos a habilitar el aparcamiento con zahorra, asfalto y marcas viales. Hemos rehabilitado y construido muros en zonas como Las Cuevas, Risco Prieto, Las Lagunetas… Se han puesto nuevos puntos de luz en diferentes zonas del municipio y se han mejorado y acondicionado espacios, como el ubicado delante del colegio del casco o la zona de enfrente, donde se ha quedado un espacio acogedor.
En otro orden de cosas, este año también ha sido un año complicado por los grandes incendios que han afectado a la Isla. Fueron momentos difíciles pero San Mateo y sus vecinos estuvieron a la altura de las circunstancias.
– De todo lo ocurrido en 2019, ¿cambiaría algo?
Sí, cambiaría las empresas que no cumplen con sus obligaciones una vez que han sido contratadas para prestar servicios para el Ayuntamiento, llámese la empresa que paró la obra del Mercado o llámese la empresa que prestaba el servicio para el centro ocupacional, que por razones ajenas a nosotros han abandonado sus responsabilidades, dejando un problema serio. Las consecuencias de todo esto las paga el Ayuntamiento, que ha sido el que ha tenido que salir a solventar la situación. En el caso de la obra del Mercado el proyecto ya está en vías de salir a licitación y respecto al centro ocupacional seguimos trabajando para intentar abrirlo lo antes posible, pero tenemos que actuar conforme a la ley. Ya quisiéramos haber abierto al día siguiente de la empresa marcharse, pero las cosas no son así de fáciles.
– Hay vecinos que no entienden por qué se ejecutan las obras a la vez…
Es simple. Hay obras que se hacen con recursos propios y obras que se hacen con recursos compartidos, donde contamos con financiación de diferentes instituciones públicas, y claro, los plazos son los que son. Desde que tenemos la financiación tenemos que licitar la obra y desde que se licita hay que cumplir con los plazos. No podemos esperar a que acabe una u otra porque el dinero viene cuando viene.
– ¿Cuáles son los proyectos previstos para este 2020?
En 2019 mantuvimos la línea de austeridad en el gasto corriente, una apuesta importante por la inversión, por actuaciones que quedan de cara al futuro y que van a mejorar de forma exponencial nuestro municipio, y en 2020 la línea a seguir va a ser la misma. Vamos a comenzar con proyectos muy importantes para el futuro del municipio, como retomar esa obra del Mercado, que va a dar un cambio importante, con un edificio funcional, icónico, que facilitará la accesibilidad de los visitantes y que tendrá un aspecto renovado. Con esta actuación vamos a conseguir duplicar la superficie de uso del Mercado pasando de 2.000 a 4.400 metros, para ello hemos incrementado el importe de la obra, que ha pasado de 1,3 millones a 3.533.000 euros. Vamos a abordar también la obra del polideportivo municipal, que se subirá a la plataforma de contratación en breve. Es una actuación importante tanto por la parte funcional como por su imagen. Se duplicará también la superficie del polideportivo para que se puedan practicar diferentes deportes a la vez, se hará una sala de actividades múltiples, varias canchas, oficinas… adecuada a los estándares constructivos modernos. Se trata de una inversión de 3,6 millones de euros que correrán a cargo de recursos municipales.
Pero es que además de todo esto vamos a continuar con grandes mejoras en los barrios. Afrontamos retos que ya cuentan con financiación, como la plaza de Risco Prieto, la de La Lechucilla, o la futura plaza de La Bodeguilla. Vamos a promover también la mejora de la plaza de La Lechuza, que se va a mejorar por completo. Y cómo no, continuaremos trabajando por esos proyectos que ya cuentan con financiación, como el del antiguo museo Cho Zacarías, que ya tiene ese millón de euros del Gobierno de Canarias y que estamos a la espera de saber quién va a redactar el proyecto, o como el plan de alcantarillado, que cuenta con una financiación de 2,3 millones de euros y que esperamos que el Gobierno licite ya en el nuevo año para acometer esas actuaciones tan importantes que permitirán mejorar la red de saneamiento.
– Han anunciado también un plan de embellecimiento…
Sí. Para este nuevo año queremos dar un aspecto renovado al municipio, pero en todos los sentidos, y no sólo en el casco sino también en los barrios. La actuación de la Avenida Tinamar va a suponer un antes y un después. Es una obra engorrosa que genera problemas porque se actúa permitiendo el tráfico y que los ciudadanos puedan acceder a comercios, locales y viviendas, pero va a dejar un aspecto renovado y moderno.
Tenemos un casco antiguo donde se han hecho actuaciones de embellecimiento, pero en la parte nueva el paso del tiempo ha dejado su huella. Vamos a mejorar mucho y San Mateo va a ser un referente en su conjunto para que los vecinos y las personas que nos visitan se sientan cómodos.
Vamos a embellecer diferentes rincones de nuestro municipio, con un plan de iluminación de edificios públicos, parques y jardines. Se va a sustituir mobiliario urbano, rehabilitar aceras siguiendo el modelo con el que se ha actuado en algunas zonas, como delante del colegio, con ese tipo de pavimento, piedra, materiales nobles, mobiliario… con un aspecto más acogedor y amable. Vamos a realizar una actuación en el monumento al pocero (frente al molino) y en el entorno de Servicios Sociales. Y posteriormente vamos a actuar también en calles como Antonio Perera Rivero, Párroco Manuel de La Coba y Arquitecto Gaudí, en la Urbanización El Pintor. Justamente para mejorar los edificios de El Pintor y otras zonas del casco hemos presentado un ambicioso plan de 2,3 millones de euros que permitirá mejorar su estética para integrarlos en el nuevo entorno.
– Una nueva empresa está prestando ya el servicio de recogida de basura y limpieza. ¿Por qué no ha salido el nuevo concurso?
Sí. Desde diciembre está prestando el servicio una nueva empresa que a lo largo de este mes continuará incorporando recursos, como una nueva barredora de mayor capacidad. El concurso no ha salido porque la administración pública tiene los medios que tiene. Hemos externalizado la redacción del pliego de cláusulas administrativas para acelerar el proceso, pero se trata de un expediente que tiene dificultades y que se dilata en el tiempo. Siguen existiendo las limitaciones para contratación de personal que tienen todas las administraciones públicas y a pesar de eso hemos continuado trabajando con el mayor índice de inversiones de toda Canarias.
– ¿Qué le pide a este nuevo año?
Que haya sosiego para todos. Que se tranquilice la gente, y sobre todo los políticos. Cualquier proceso de renovación requiere un compromiso no sólo del grupo de gobierno, sino también del personal, de las empresas y de los ciudadanos. Lo fácil eragastar dinero en fiestas, en gastos corrientes, pero no nos proyectaríamos de cara al futuro. Ahí está el ejemplo del velatorio, de la rotonda, o de la Plaza del Mercado-Los Gofiones, obras que iban despacio pero que ahora nadie cuestiona.
Quienes cuestionan las obras que se están haciendo ahora mismo es porque no tienen visión de futuro, o porque están contaminados. Hay interés por parte de algunos en contaminar, en que las cosas no salgan. Gente que disfruta cuando hay dificultades. Por eso espero que el nuevo año traiga sosiego para todos.