94 vegueros se han quedado en el paro desde que comenzó la crisis sanitaria

Un total de 94 vecinos de San Mateo se han quedado en situación de desempleo desde que comenzó la crisis sanitaria. Así lo revelan los datos del Ministerio de Trabajo relativos a los meses de marzo y abril, y es que el número de parados en el municipio a finales del mes de febrero era de 631 personas, una cifra que a fecha de 30 de abril ascendía ya a 725. En estos datos no se reflejan los trabajadores que han sido incluidos en los expedientes de regulación temporal de empleo, los ya más que conocidos ERTES.

La pérdida de trabajo ha afectado especialmente a personas con estudios primarios (41 personas) y secundarios (44). No tanto así a trabajadores con estudios universitarios (8) o de Formación Profesional (1). Por sectores, el sector más castigado ha sido el de la hostelería, con un total de 33 nuevos parados desde marzo, y el menos afectado, incluso con menor tasa de desempleo, la agricultura.

Preguntado por si el Ayuntamiento tomará alguna medida para paliar este aumento del paro, el alcalde de San Mateo, Antonio Ortega, señala que desde el consistorio veguero se reforzará aún más las aportaciones que ya en los últimos años se han venido haciendo a los diferentes planes de empleo convocados por otras administraciones. “Llevamos muchos años aportando financiación extra a los planes de empleo y no sólo vamos a continuar con ese compromiso sino que, dadas las circunstancias, lo vamos a reforzar”. En este sentido, el primer edil ha indicado también que “desde el primer momento en que se decretó el Estado de Alarma tomamos la primera decisión encaminada a proteger el empleo, que fue realizar ese ERTE en la Sociedad Municipal Vegalia y posteriormente en Agrogest. Una medida que nos permite garantizar los empleos de esas personas ante la caída de ingresos que no sólo se ha producido ya sino que con toda probabilidad se acentuará en los próximos meses. Estimamos un desplome del número de usuarios de los servicios que se ofertan desde las sociedades municipales, con lo que caerán aún más los recursos, y la herramienta del ERTE nos permite afrontar la crisis de forma diferente para mantener esos empleos”.

Por otra parte, según ha podido saber Noticias de San Mateo, el Ayuntamiento continúa trabajando con la FECAM para la elaboración de un paquete de medidas que se pondrán en marcha desde los ayuntamientos para paliar los efectos de la crisis. “Habrá que modificar la ley porque en este momento inyectar dinero supone sobrepasar la regla del gasto y la estabilidad y eso pone freno a los ayuntamientos. Nosotros solicitamos un cambio normativo para que ese dinero que se destine a emergencia social no compute a efectos de estabilidad presupuestaria y regla del gasto”, apunta Antonio Ortega.

Por otra parte, desde el área de Servicios Sociales el Ayuntamiento de San Mateo continúa trabajando en la atención a familias vulnerables y que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria, y lo hace no sólo con la entrega de lotes de alimentos de primera necesidad sino con la concesión de ayudas económicas a numerosas familias. Estas ayudas, que ya han llegado de diferentes administraciones, se verán reforzadas con una modificación presupuestaria en la que ya se trabaja desde el propio Ayuntamiento para aumentar la partida destinada a estos gastos.