Antonio Ortega: «El mejor aval para estas elecciones es el trabajo que hemos hecho»

«San Mateo necesita un gobierno estable y no que varios partidos se turnen la alcaldía»


-Acaba la legislatura. ¿Qué resumen haría de estos últimos cuatro años?

Esta legislatura ha sido muy complicada. Sin duda alguna la más complicada de todas. La situación económica mundial derivada de la pandemia y de la guerra está afectando a todas las administraciones. La subida de los precios y la incertidumbre sobre qué pasará mañana está provocando que las empresas no puedan comprometerse a mantener un presupuesto más allá de una semana, por lo que no se arriesgan a presentarse a los concursos y licitaciones de obra pública, y si se presentan corren el grave riesgo de no poder hacer frente a las obras, por lo que se acaban paralizando.

Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, en esta legislatura hemos culminado la mayor obra que se ha ejecutado nunca en nuestro municipio, con una inversión de 10 millones de euros que ha permitido acabar con el caos del tráfico los fines de semana. Los coches ya no se pasan horas buscando aparcamiento, sino que acceden directamente al parking subterráneo. Gratis además entre semana y por un coste simbólico los fines de semana. Además, hemos pasado a tener una verdadera Avenida en la Avenida Tinamar, con un orden, con coches en un único sentido de circulación, con aceras más anchas para beneficio de los comercios y de los peatones… Y por si fuera poco, una gran plaza pública donde se pueden realizar eventos con total comodidad.

Además, hemos cumplido un importante compromiso con el medioambiente sustituyendo el 100% de las luminarias clásicas del alumbrado público por luminarias LED, lo que ha supuesto una inversión y a la par un ahorro importantísimos. En la misma línea hemos instalado placas fotovoltaicas en la piscina municipal y en el colegio del casco. A todo esto hay que sumar la cantidad de árboles con los que hemos ajardinado para mitigar la huella de carbono.

 

-¿A qué asuntos dará prioridad si el pueblo le revalida la confianza y continúa al frente del Ayuntamiento?
Lo más inmediato es seguir centrando los esfuerzos en concluir las dos obras pendientes: el Mercado y el Restaurante El Mercado. Estas obras se han visto demoradas precisamente por lo que le decía antes. Los precios han subido desmesuradamente y a las empresas ya no les salen las cuentas. De hecho, el caso del Mercado es un claro ejemplo: Estamos preparando el nuevo proyecto para sacarlo a licitación y a pesar de que se han quitado las cosas que ya están hechas el coste del proyecto se ve incrementado en un millón y medio de euros. Pasa de 3,5 a 5 millones.

Además, hay dos cosas fundamentales en las que hay que trabajar: el alcantarillado y la fibra óptica. En el caso del alcantarillado ya tenemos habilitada una partida de 1,75 millones de euros y durante la legislatura incrementaremos esa cantidad en 5 millones de euros más. Será la mayor inversión en alcantarillado que se ha hecho nunca en San Mateo. Es más, hay que recordar que las obras que se habían hecho de alcantarillado históricamente se habían hecho con financiación externa y nunca del Ayuntamiento. Ahora, la buena salud económica de la que gozamos, con más de 20 millones de euros de superávit, nos permite hacer este tipo de inversiones.

En el caso de la fibra, el despliegue no es competencia del Ayuntamiento, pero ya en esta legislatura hemos hecho un importantísimo trabajo mano a mano con la empresa telefónica encargada del despliegue: hemos facilitado espacios, labores de intermediación con vecinos, gestiones administrativas, autorizaciones… Se ha hecho un importante esfuerzo gracias al cual ya hay barrios pequeños, como Cueva Grande o El Piquillo, que disponen de un 100% de cobertura. En otros estamos aproximadamente al 70%. El compromiso es continuar impulsando estos trabajos hasta alcanzar el 100% de cobertura en todo el municipio para garantizar a todos los vecinos una conectividad absoluta.

A todo esto se suman los proyectos de instalación de un gran parque infantil (más de 450.000 €) en el solárium de la piscina, la rehabilitación de la Escuela de Música y la del antiguo Museo Cho Zacarías, por unos 5 millones de euros ambas obras; la construcción del nuevo polideportivo por otros 5 millones… y la creación del gran parque urbano de El Retiro por 2 millones de euros.

-Según su programa electoral, vuelven a tener un plan de barrios

Sí, como hemos hecho desde 2011, seguiremos actuando en los barrios independientemente del número de habitantes que vivan en ellos. Hay que dar accesibilidad y servicios hasta a aquellos vecinos que viven en el punto más alejado. En los barrios, además de las obras de alcantarillado previstas y del compromiso sobre la fibra óptica, llevaremos a cabo todas aquellas actuaciones demandadas por los vecinos. En La Lechuza reformaremos la cancha e impulsaremos la rehabilitación integral del local vecinal con la concesión de una subvención de 250.000 €. En Aríñez rehabilitaremos también la plaza, impermeabilizando y adoquinando. Para La Lechucilla ya disponemos de un proyecto redactado para rehabilitar la plaza y la cantina, igual que para Utiaca, que ya disponemos de un proyecto para reformar la plaza del barrio y conectar el local social con la cancha. Otros proyectos que ya tenemos son el de la construcción de una plaza y aparcamiento subterráneo para La Higuera y el de la rehabilitación del Área Recreativa El Calero, también en La Lechucilla.

-Finaliza la campaña electoral. Si tuviera que definirla, ¿qué diría?   

Yo creo que de todos es sabido que ha sido una campaña sucia, muy sucia.  Como dice la compañera Davinia, menos de feos, nos han acusado de todo. Que si machista, que si misógino, que si dictador, inútiles, mediocres… Además, esta vez han desviado también los cañones y han arremetido contra nuestros votantes, a los que ahora se refieren como “hooligans”. Aquellos precisamente que dicen que vienen a cambiar las formas. Pues si estas son las formas en la campaña, contra los propios vecinos, ¿qué no pasaría si entraran a gobernar? 

-El resto de partidos que concurren a las elecciones han dicho que no van a pactar con usted…

Eso lo sabemos todos hace tiempo. El objetivo del resto de partidos que se presentan es claro: pactar para gobernar. Se turnarán para llevar la alcaldía. Y eso es justo lo contrario a lo que necesita San Mateo. Tenemos ejemplos muy cercanos que demuestran que los pactos no permiten avanzar. San Mateo necesita un gobierno estable, comprometido y con la mirada puesta en un mismo objetivo: que el municipio siga creciendo. Y para eso, el único voto útil es el voto a Avesan, el único voto que no va a ser utilizado por interés político.

-¿Cree que se dará esa situación?

Estoy convencido de que eso no va a ocurrir, porque los ciudadanos ya han sabido apreciar y valorar el trabajo que se ha hecho en anteriores comicios y sé que volverán a hacerlo ahora. Es más, tengo el convencimiento de que vamos a superar los resultados de 2019. El domingo lo veremos.

-Faltan menos de 48 horas para los comicios, ¿qué le diría a los vecinos?

Nosotros nunca hemos pedido el voto y este año tampoco lo hacemos. Los vecinos ya han podido comprobar el compromiso y la seriedad de nuestro trabajo. Hemos editado una memoria en formato periódico y hemos publicado varios vídeos que pueden ayudarnos a hacer un ejercicio interesante para que recordemos el abandono en el que estaba sumido San Mateo y todo lo que hemos hecho para recuperarlo en estos años. En la memoria y en esos vídeos, que hemos ido dejando casa por casa y que también pueden ver en las redes, tienen un resumen del trabajo hecho. Ese es nuestro mejor aval. Así que, vecino, vecina de San Mateo, el domingo ¡Tú decides!